Mostrando entradas con la etiqueta *Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Hard Rock. Mostrar todas las entradas

3 jun 2012

Flying Colors - Flying Colors

El primer aporte de 2012. En verdad extraño mucho compartir música que me gusta y sobre todo, escribir pues es uno de los pocos espacios en donde puedo hacerlo con total libertad.

Durante este último año, he escuchado cosas nuevas (para mí) y otras no tanto. Uno de los nuevos lanzamientos (que aun no he comprado en formato original) es el disco debut de Flying Colors, banda conformada por Steve Morse (Deep Purple, Dixie Dregs), Casey McPherson (Alpha Rev), Neal Morse (ex Spock's Beard, Transatlantic, etc), Dave LaRue (Dixie Dregs, Steve Morse Band) y Mike Portnoy (ex Dream Theater, LTE, Adrenaline Mob...).

Al escuchar el nombre de tantos músicos renombrados, creí que este material estaría enfocado hacia un sonido tipo Rock Progresivo, pero esta más emparentado con el Pop Rock.
La primera vez que escuché el disco me pareció bueno pero sin llegar a ser algo extraordinario pues esperaba algo más complejo.

Como ya les mencioné, el sonido se acerca más al Pop Rock, algo que fue aclarado por los integrantes de la banda, al mencionar que Flying Colors es una fusión entre Yes, Coldplay y U2.
Volví a escuchar el álbum con más detenimiento y aunque me sigue pareciendo un poco comercial, no deja de ser algo bien hecho.

Kayla y The Storm son de las canciones que más me han gustado y en las que podemos escuchar dos diferentes estilos de interpretación por parte del (hasta entonces) "desconocido" Casey McPherson.
Shoulda Coulda Woulda es una de las canciones que tienen un sonido más pesado, con un riff bastante pegadizo por parte del maestro Steve Morse.

Infinite Fire es la canción con la que cierra el álbum homónimo de la banda y la que podría considerarse como más cercana al Rock Prog, no sólo por sus 12 minutos de duración, sino por la excelente sección instrumental que nos regalan estos grandiosos músicos.

Un buen disco que gustará a quienes gustan de un Hard Rock bien elaborado, con una producción de alto nivel y un quinteto de músicos que no tienen miedo a experimentar y dejar de lado su lado más complejo en pos de un sonido más comercial.

Género: Hard Rock, Progressive Rock
Formato: MP3 @320kbps

Line up: 
-Steve Morse/Lead and Rhythm Guitar
-Casey McPherson/Vocals, Keyboards, Rhythm Guitar
-Neal Morse/Keyboard, Vocals
-Dave LaRue/Bass Guitar
-Mike Portnoy/Drums, Percussion, Vocals

Link:
Pt1
Pt2

20 nov 2010

John Paul Jones - Zooma

Acabo de darme cuenta de que este blog lo comencé hace poco más de 2 años; en los que ha habido altibajos y que, a pesar de ello, sigue siendo visitado. Y si sigue "vivo", es gracias a ustedes: LOS LECTORES!!! :D

Para celebrar ( un poco atrasado el festejo :P ) quiero compartirles este trabajo que creo que gustará a progs y heavies por igual. Como muchos saben (y quienes no sepan, ahora lo sabrán) John Paul Jones es un músico británico mejor conocido por haber formado parte de una de las bandas más influyentes del siglo pasado: Led Zeppelin.

Tras la disolución de Led Zep, cada uno de sus integrantes tomo su camino. John exploró caminos musicales más experimentales, comparado con Page y Plant. En 1985, John realizó el soundtrack de la película Scream for Help y en 1994, lanzó un álbum con la cantante Diamanda Galás (The Sporting Life)

Fue hasta 5 años después (1999) que lanzó este Zooma, considerado su primer proyecto en solitario. Como es de esperarse, el sonido de algunas canciones está influenciado por Led Zeppelin pero en los tracks en los que no hay dicha influencia, podemos escuchar el lado duro del "hombre discreto" de Led Zep.

Para la realización de este disco, Jones se rodeó de músicos que, aunque no son tan "conocidos" (como los miembros de Them Crooked Vultures, el nuevo proyecto en el que participa John Paul), sí cumplen de manera soberbia en Zooma.

Entre los músicos que colaboran en este disco están Trey Gunn (King Crimson, KTU, etc...), Paul Leary (Butthole Surfers), Pete Thomas (Elvis Costello) y Denny Fongheiser. Recomendar una canción de este disco es difícil pues el disco es una joya que no tiene desperdicio pero si he de hacerlo, Zooma y Grind (escuchen esa ejecución de Trey con su Warr Guitar) es de lo mejor.

Excelente disco instrumental de uno de los músicos más subestimados del Rock.

Genero: Hard Rock, Progressive Rock,
Formato: MP3

Personnel:
-John Paul Jones / Bass guitar, double bass, keyboards, guitar, electric mandola, Kyma
-Pete Thomas / Drums, percussions
-Paul Leary / Lead guitar
-Trey Gunn / Rythm guitar, Warr guitar
-Denny Fongheiser / Djembe, drums


7 sept 2009

Blue Öyster Cult - Don't Fear The Reaper,The Best Of Blue Öyster Cult

Otra banda que ya tiene unos añitos ofreciéndonos música de gran calidad, son los norteamericanos Blue Öyster Cult, formados en Nueva York en 1967 y siguen activos.

Su servidor, en ocasiones, conoce o ha escuchado canciones en el radio (cuando programaban buena música) pero ignoraba quien las canta. Así me sucedió con esta banda de quien alguna vez escuché la canción Godzilla y Burnin' For You, dos de las más emblemáticas composiciones de BÖC.

Para quienes no los conozcan, o quieran adentrarse en su efectivo Hard Rock, AOR y Psicodelía (así es, la banda tiene sonidos de estas corrientes), les dejo un disco que compró uno de mis hermanos; el cual esuna recopilación de grandes canciones como las ya mencionadas, Cities On Flame ith Rock And Roll, Astronomy (a la cual, Metallica hizo un cover en su CD Garage Inc.), Don't Fear The Reaper, entre otras.

Por cierto, la recopilación fue producida por Bruce Dickinson (Iron Maiden). Para que vean hasta dónde llega la influencia de las grandes bandas!!!

Género: Heavy Metal, Hard Rock
Formato: MP3

Link: http://rapidshare.com/files/277008696/BOC-DFTR.rar

6 sept 2009

UFO - On With The Action

El día de hoy quería publicar muchas cosas para celebrar este primer año, pero si no puedo, seguramente mañana habrá más tiempo.

Hay muchas bandas y músicos que, lamentablemente, no son tan conocidos y eso es una verdadera lástima pues a pesar de su innegable talento, no hay mucha difusión en la radio para estos grupos.

En mi opinión, uno de esos infravalorados es la banda británica U.F.O. Este grupo fuecreado en el ya lejano año 1969 y su sonido era (por dar un ejemplo) muy cercano al de Deep Purple. Su estilo ha sido catalogado como Hard Rock y Heavy Metal, lo cual nos da una idea más general de su sonido.

Los fundadores de la banda fueron el cantante Phil Mogg, el bajista Pete Way, Mick Bolton (guitarra) y Andy Parker tras los tambores. Como era común en aquellos días, esta alineación sufrió algunos cambios antes de convertirse en una de las bandas más influyentes, para músicos como Steve Harris (Iron Maiden), Kirk Hammett (Metallica), Dave Mustaine (Megadeth), Mike McCready de Pearl Jam, entre otros.

Una de las grandes contrataciones de la banda, llegó en la persona del guitarrista Michael Schenker, procedente de la banda Scorpions. Cuando U.F.O. reclutó al músico alemán, éste tenía la tierna edad de 18 años; lo cuál contrastaba con su calidad musical.

Como uno no nace sabiéndolo todo, descubrí a esta banda muy tarde, pero gracias a uno de mis hermanos, sucedió.

Cierto día, él fue a buscar un disco pero no lo encontró y se topó con esta joyita en la tienda. Lo mejor (o lo peor) del caso es que le costó la bicoca de $30 pesos mexicanos (equivalentes a 2.50 USD, aprox.). Ignoro si mi hermano (que es menor que su servidor) había escuchado algo de ellos, pero definitivamente, en la tienda de discos no estaban enterados de la joya que tenían!!!

Estuve buscando la portada del álbum en Internet, pero sólo encontré 3 resultados y en Wikipedia no es mencionado en la discografía de la banda; así que tal vez pueda decir que ésta es una exclusiva para Sanus Caelitus.

Si les gustan actos como los ya mencionados Deep Purple, Led Zeppelin, Thin Lizzy y similares, U.F.O. es una banda que merece ser escuchada por los conocedores y los que quieran saber quienes son la influencia de algunos de sus músicos favoritos!!!

Cortes recomendables: la abridora Can You Roll Her, Doctor Doctor, Oh My, Rock Bottom, C'Mon Everybody (original de Eddie Cochran) y Let It Roll.

Género: Hard Rock, Heavy Metal
Formato: MP3

Line up:
Michael Schenker – guitar
Phil Mogg – vocals
Andy Parker – drums
Danny Peyronel - keyboards
Pete Way – bass

18 ago 2009

Guns N' Roses - Live Era '87-'93

Creo que ya les había comentado que ésta fue la primera banda que escuche en inglés en mis años mozos de escuela primaria.

A pesar de que la banda ya no está activa (por que seamos sinceros: eso que ahora se hace llamar GN'R no es ni la milésima parte de lo que fue) no quiere decir que no siga vigente.

Muchos jovenes de ahora los conocen, ya sea por sus hermanos mayores, primos y puede que hasta por sus padres.

Que yo recuerde, GN'R nunca lanzaron disco oficial de algún concierto mientras "vivían"; lo que si hubo fueron un par de videos de la gira de promoción de los Use Your illusion.

Fue hasta 1999 que se editó este material en directo, con un setlist muy variado en el que abarcan casi toda su discografía, de aquel entonces, siendo las más destacadas (a mi gusto) Dust N' Bones, Patience, November Rain (infaltable), Move To The City (con solos de diversos instrumentos), una versión más heavy de Rocket Queen y, mi favorita, Estranged.

Este fue el último disco que compre de la banda pues los Greatest Hits no son mucho de mi agrado y en Chinese Democracy ya no está la banda que sigue marcando a generaciones.

Género: Hard Rock
Formato: MP3


Band Members
Axl Rose – lead vocals, piano (1987-1993)
Slash – lead guitar,backing vocals (1987-1993)
Izzy Stradlin – rhythm guitar, backing vocals, lead vocals, ("Dust N' Bones") (1987-1991)
Duff McKagan – bass, backing vocals (1987-1993)
Steven Adler - drums, percussion, backing vocals (1987-1989)
Matt Sorum – drums, percussion (1991-1993)
Dizzy Reed – piano, keyboards, backing vocals (1991-1993)
Gilby Clarke – rhythm guitar, backing vocals (1991-1993)

Backing Musicians
Teddy Andreadis – backing vocals, harmonica, percussion, keyboards (1991-1993)
Roberta Freeman – backing vocals (1991-1993)
Tracey Amos – backing vocals (1991-1993)
Cece Worrall – horns (1991-1993)
Anne King – horns (1991-1993)
Lisa Maxwell – horns (1991-1993)

11 ago 2009

VV.AA. - Butchering The Beatles: A Headbashing Tribute

Les comentaba que últimamente, muchas bandas nuevas que tienen pocas (o nulas) oportunidades de trascender como lo han hecho Black Sabbath, Deep Purple, Iron Maiden, etc., se valen del escaparete que ofrecen las grandes disqueras para hacer pseudo-tributos.

Pero como siempre hay excepciones a la regla y hoy les dejo una muestra más.

Sin lugar a dudas, The Beatles es, si no una, la más influyente de las bandas a diversos niveles que van desde el musical (obviamente), al activista, político, social e incluso me atrevería a decir filosófico (todo esto, musicalmente hablando).

Homenajes al cuarteto de Liverpool ha habido demasiados, cada uno a su manera pero la mayoría sólo se han limitado a hacer una caricatura de lo que la banda fué (es y seguirá siendo); con personas que se visten de la forma en la que lo hacían, tratando de peinarse igual y hasta tratar de imitar sus voces y comprar instrumentos idénticos o similares al de los miembros de la banda.

Butchering The Beatles... es un señor tributo que, probablemente, no le agrade a los más puristas de la banda y lo vean como una burla, una "bastardización" de lo que hicieran Lennon, McCartney, Harrison y Starr, pero de que es original, no hay duda.
Yo conocí este material gracias a uno de mis hermanos que es fanático de The Beatles. El conocía algunos de los nombres de los músicos que participan en él, pero como muchos son del género progresivo, reconocí a varios que el no tenía idea de quienes eran.

Los participantes son tan heterogéneos que eso hace más variado el sonido de estos covers en lo que podrán escuchar a gente como Alice Cooper, Steve Vai (Alcatrazz, Whitesnake), Duff McKagan (GN'R), Mikkey Dee y Lemmy Kilmister (Motörhead), John 5 (Marylin Manson, Rob Zombie,), Geoff Tate y Michael Wilton (Queensrÿche), Steve Stevens (Billy Idol, BLS), Mike Porcaro (Toto), Virgil Donati (Steve Vai, Planet X), Doug Pinnick (King's X), Tony Levin (John Lennon, Peter Gabriel, King Crimson, BLS) y un laaargo etc.

Como han notado, no suelo enlistar las canciones pero hoy, haré una excepción y así podrán ver quienes participan en este tributo sui generis.

Género: Rock & Roll, Hard Rock
Formato: MP3

Tracklist (w/musicians):

1. "Hey Bulldog" - Alice Cooper, vox; Steve Vai, guitars; Duff McKagen (Velvet Revolver / Guns N Roses), bass; Mikkey Dee (Motörhead), drums

2. "Back In The USSR" - Lemmy Kilmister (Motörhead), vox/bass; John5 (Marilyn Manson / Rob Zombie), guitars; Eric Singer (Kiss / Alice Cooper), drums

3. "Lucy In The Sky With Diamonds" - Geoff Tate (Queensrÿche), vox; Michael Wilton (Queensryche), guitar; Craig Goldy (Dio), guitar; Rudy Sarzo (Dio), bass; Simon Wright (Dio), drums; Scott Warren (Dio), keys

4. "Tomorrow Never Knows" - Billy Idol, vox; Steve Stevens (Billy Idol, BLS), guitars; Blasko (Ozzy Osbourne), bass; Brian Tichy (Billy Idol), drums

5. "Magical Mystery Tour" - Jeff Scott Soto (Yngwie Malmsteen / Soul Sirkus), vox; Yngwie Malmsteen (Rising Force / Alcatrazz), incredible lead guitar; Bob Kulick, (Meat Loaf / Paul Stanley Band), rhythm guitar; Jeff Pilson (Dokken / Foreigner), bass; Frankie Banali (Wasp / Quiet Riot), drums

6. "Revolution" - Billy Gibbons (ZZ Top), vox / guitar; Vivian Campbell (Def Leppard), guitar; Mike Porcaro (Toto), bass; Gregg Bisonnette (David Lee Roth / Ringo Starr Band), drums; Joseph Fazzio (Superjoint Ritual), drums

7. "Day Tripper" - Jack Blades (Night Ranger / Damn Yankees), vox; Tommy Shaw (Styx / Damn Yankees), vox; Doug Aldrich (Whitesnake / Dio), guitars; Marco Mendoza (Whitesnake / Thin Lizzy), bass; Virgil Donati (Steve Vai / Soul Sirkus / Planet X), drums

8. "I Feel Fine" - John Bush (Anthrax), vox; Stephen Carpenter (Deftones), guitar; Mike Inez (Ozzy Osbourne / Alice In Chains), bass; John Tempesta (The Cult / Testament), drums

9. "Taxman" - Doug Pinnick (King's X), vox; Steve Lukather (Toto), guitar; Tony Levin (John Lennon / Peter Gabriel, BLS, King Crimson), bass; Steve Ferrone (Eric Clapton / Tom Petty), drums

10. "I Saw Her Standing There" - John Corabi (Motley Crue), vox; Phil Campbell (Motörhead), guitar; C.C. Deville (Poison), guitar; Chris Chaney (Jane's Addiction), bass; Kenny Aronoff (Smashing Pumpkins / Jon Bon Jovi), drums

11. "Hey Jude" - Tim "Ripper" Owens (Judas Priest / Iced Earth), vox; George Lynch (Dokken / Lynch Mob), guitar; Bob Kulick (Meat Loaf / Paul Stanley Band), rhythm guitar; Tim Bogert (Vanilla Fudge / Beck / Bogert & Appice), bass; Chris Slade (AC/DC), drums

12. "Drive My Car" - Kip Winger (Winger), vox; Bruce Kulick (Kiss / Grand Funk), guitar; Tony Franklin (The Firm / Whitesnake), bass; Aynsley Dunbar (Whitesnake / Journey), drums

30 jul 2009

Aerosmith - Nine Lives

Algo nuevo (en cuestión de géneros musicales) nunca cae mal y para comenzar, les dejo el disco Nine Lives de la banda Norteamericana Aerosmith.

Este grupo no necesita presentación pues es de sobra conocido así que no ahondaré en ese tema pero sí en la reseña de este disco.

Después de editar su disco Get A Grip de 1993 (el cual tiene canciones que me gustan mucho como Amazing, Livin' On The Edge, Crazy y Cryin') se tardaron 4 años en lanzar este material el cual es bueno, conservando su sonido con canciones bastante "Hard" y que te engancha de principio a fin.

La primera canción, Nine Lives, comienza bastante desquiciada con un Steven Tyler dando unos maullidos de gato muy ad hoc. A partir de aquí, es un crescendo pues la siguiente canción, Falling In Love (Is Hard On The Knees) la cual tiene una tonada muy pegajosa con algunos sonidos muy exóticos de oriente.

Hole In My Soul es una canción muy melancólica pero de excelente manufactura, muy bien realizada y no recomendable si están tristes. Gran trabajo de Joe Perry.

Taste Of India es otra canción llena de influencias de aquél país. Full Circle es una de las más tranquilas de este disco junto con Ain't That A Bitch.
Contrario a estas dos últimas canciones, The Farm está llena de locura y es la que más "desentona" del disco, lo cual no significa que sea mala.

Kiss Your Past Goodbye y Attitude Adjustment son otro par de canciones que están en el punto medio, pues no son muy buenas pero no debemos demeritarlas.

Pink es punto y aparte; es una de las canciones elegidas como sencillo de este disco. Como olvidar el video en el cual salenuna serie de "personajes" metamorfos.

El disco finaliza con Fallen Angels, la canción más larga de Nine Lives.

Podría decirse que este disco es cuasi-conceptual, por cuestiones instrumental y de diseño, el cual causó controversia pues el original está basado en la cultura hindú y la tapa original es la que ven aquí: una gata-odalisca. Dicha tapa fue cambiada por una muy horrible en la que podemos ver al gato en una especie de ruleta.

Ignoro si todo el arte del booklet fue cambiado o solo la portada. Además de la música, la versión que tengo (en realidad, es de mi hermano y que es la del arte "prohibido") tiene una porción multimedia que incluye una especie de juego en el que puedes interpretar Hole In My Soul, Fallig In Love y Attitude Adjusment con la batería y la guitarra (una especie de Guitar Hero primitivo).

Género: Hard Rock
Formato: MP3

Line up:
Tom Hamilton – bass, Chapman stick
Joey Kramer – drums
Joe Perry – guitar, backing vocals, lead vocals on 'Falling Off', dulcimer, slide guitar
Steven Tyler – lead vocals, harmonica, keyboard, percussion, hammered dulcimer
Brad Whitford – guitar

Additional personnel
David Campbell – conductor
Ramesh Misra – sarangi
John Webster – keyboard

21 jul 2009

Boys Club - Live From California

Ya les había comentado que en los blogs de nuestro amigo Eduardo, Universo Progresivo y Fenestra Ovalis ♪, la calidad de la música era indiscutible e hizo una excelente labor de difusión del rock progresivo, principalmente.

En dichos sitios noté que compartimos algunos gustos; por ejemplo, Gordian Knot, Spock's Beard, IQ, entre otros. Pero en su blog ví muchos grupos que aun desconozco.

En una de esas visitas que hice me encontré con este disco. El primer rostro que me resultó familiar fue el de Glenn Hughes. Poniendo mayor atención leí los nombres de los integrantes de este proyecto llamado Boys Club. Además de Hughes encontré a Keith Emerson (The Nice, ELP) y Marc Bonilla (Glenn Hughes, California Transit Authority).
La curiosidad me obligó a descargarlo y ¡¡¡qué agradable sorpresa me llevé!!! Pareciera que este trío llevan años tocando juntos pues el sonido es muy compacto, interpretando canciones propias y ajenas.

Sabía que Marc Bonilla era un buen guiarrista, gracias a sus colaboraciones en algunos discos solistas de Glenn pero ignoraba que compusiera bonitas canciones instrumentales como la abridora, After Burner o White Noise: simplemente geniales :D

De Emerson Lake & Palmer escucharán la versión de Hoedow (escrita por Aaron Copland) y la siempre excelsa Tarkus... COMPLETITA (aunque con un toque medio Funk, ja ja ja)!!!

De Glenn, sólo está incluida la marchosa Cover Me de su álbum Addiction. Además hay más covers siendo Whiter Shade Of Pale (Procol Harum) el momento para que Glenn demuestre sus virtudes vocales, mientras que Emerson se luce en Nutrocker.

El cierre está a cargo de la canción Middle Of A Dream, una buena composición de los monstruos que lideran el proyecto.

Trataré de conseguir esta joyita en su versión original para, algún día, escucharla como se debe y, por supuesto, compartirla con todos los lectores del blog.

Una vez más, gracias a mi amigo Eduardo por compartir su tesoro musical con los simples mortales ;)

Género: Hard Rock, Progressive Rock
Formato: MP3

Personnel:
- Keith Emerson / keyboards
- Glenn Hughes / vocals
- Marc Bonilla / guitar
- Mike Wallace / guitar
- Bob Birch, Mick Manan / bass
- Ed Roth / keyboards
- Joe Travers / drums

4 jun 2009

Hackett, Jones, Gilbert, Bettencourt - Guitar Wars


Para quienes gustan de actos tipo G3 o demás tipo de proyectos en el que puedes encontrar talento en grandes cantidades, les recomiendo darle una escucha a este material.

Como es mi costumbre, me quejo por no vivir en Japón pues en dicho país siempre están presentes los mejores músicos presentando sus materiales oficiales, inéditos e incluso pareciera que cuando no tienen nada qué hacer se dicen a sí mismos: "Mmm... mañana iré a Japón a dar un concierto"

En esta ocasión, cuatro maestros se unieron con motivo del 20 aniversario del Hard Rock Cafe en aquel país: Steve Hackett (Genesis), Paul Gilbert (Mr. Big, Racer X) y Nuno Bettencourt (Extreme), teniendo como invitado especial a John Paul Jones (Led Zeppelin).

Ya se imaginarán lo grandioso que debió ser verlos en vivo y para fortuna de los simples mortales, como su servidor, tenemos esta grabación en la que podemos disfrutar de aquel evento.

En la sección rítmica encontramos a Pat Mastelotto de King Crimson (batería) y Mike Szuter (bajo), mientras que en los teclados está Roger King y Gary Cherone en la voz (Extreme, Van Halen).

Buen material con muchos géneros para escuchar.
Y ahora, a disfrutar!!!

Formato: MP3

Line up:
Steve Hackett, Nuno Bettencourt & Paul Gilbert: Guitar
John Paul Jones: Bass
Pat Mastelotto: Drums
Mike Szuter: Bass
Roger King: Keyboards
Gary Cherone: Vocals

28 may 2009

Impellitteri - System X

Pues bien, este material lo subí hace mucho pero hubo unos pequeños contratiempos y me lo borraron pero aquí va de nuevo.

Este disco cayó en mi poder cuando me interesé por conocer guitarristas tipo Ritchie Blackmore (Axel Rudi Pell, Yngwie Malmsteen).

Chris Impelitteri entra dentro de esta categoría y muestra de esa influencia es que en este disco, Graham Bonnet (Alcatrazz, Rainbow) es el vocalista.

Por momentos, Chris tiene sonido propio pero la influencia del Hombre de Negro se hace notoria a lo largo del disco sobre todo en la última canción, Falling In Love With A Stranger en donde Impellitteri se roba de forma descarada el riff de All Night Long de Rainbow (la cual cantó, originalmente, Bonnet).

Dejando a un lado mi lado crítico y siendo imparcial, la producción es buena y la temática del álbum es, por momentos, controversial pues aborda temas como el racismo, la guerra o el tema del terrorismo que estuviese en boca de todos en septiembre de 2001.

Si lo que les gusta es el hard rock con un shredder a mil por hora, System X merece una oportunidad para ser escuchado.


Line up:
Graham Bonnet – vocals
Chris Impellitteri – guitar
James Amelio Pulli – bass
Edward Harris Roth – keyboard
Glen Sobel – drums

5 abr 2009

Whitesnake - Live In The Still Of The Night

Es bien sabido que Deep Purple ha sido semillero de grandes talentos, empezando por Ritchie Blackmore quien a su salida conformó Rainbow (de quienes publicaré algo, en el futuro), Ian Gillan (proyecto solista, Black Sabbath), Glenn Hughes (Black Sabbath, carrera como solista, en duetos e innumerables colaboraciones) Tommy Bolin (corta carrera en solitario) por mencionar algunos.

Pero uno de los músicos que más éxito comercial ha tenido es David Coverdale, quien sustituyó al entonces frontman, Ian Gillan.

Después de la salida de Blackmore de Purple y el fracaso comercial que resultó Come Taste the Band (MK IV), Coverdale decidió continuar en la música pero ya fuera de la banda que le diera fama y fortuna. Decidió lanzar un disco en solitario para después tomarlo más en serio y formar su banda: Whitesnake.

La década de los 1980s fue particularmente exitosa para Coverdale y su Serpiente Albina pero en la siguiente (1990s), Coverdale desintegró a Whitesnake por un largo periodo.

Fue hasta 2003 que la banda volvió a los escenarios con una alineación que si bien, los músicos no tenían tanta fama como un John Sykes, Vivian Campbell, Neil Murray, etcétera (a excepción de Tommy Aldridge, quien ya había militado en la banda y tenía unas cartas de presentación increíbles), sí eran muy profesionales.

Doug Aldrich (ex Lion, ex Dio) y Reb Beach (ex Winger, ex Dokken, ex Alice Cooper) son los guitarristas que David reclutó para esta nueva era: vaya par!!! A decir verdad, esta dupla pareciera que se conocen desde hace 20 años pues se acoplan de manera increíble y demostrando su habilidad en las 6 cuerdas.

Marco Mendoza (Thin Lizzy, Dolores O'Riordan, Ted Nugent, George Lynch...) ocupó el puesto de bajista y lo hizo increíblemente además de que le ayuda(ba) mucho a Coverdale en los agudos.
Timothy Drury (Eagles, Bryan Adams, Melissa Etheridge) se encarga del departamento de los teclados recordándonos un poco al Jon Lord, mientras que Tommy Aldridge (Ozzy Osbourne, Black Oak Arkansas, Pat Travers) se sienta tras los tambores: este sñor es una máquina pues es increíble la forma en que ataca el doble bombo y su solo es mortal (sólo incluído en el DVD)!!!

Pues bien, hoy les traigo este material el cuál sólo fue editado en DVD sencillo y edición con CD incluído.
Sinceramente, sólo les iba a dejar el CD para descargar pero quien sabe quien tuvo la brillante idea de que sólo se incluyeran 10 canciones. Por eso, mejor decidí "ripear" el DVD y dejarles el recital completo!!!
Después de tanto leer (espero lo hayan leído :P ja ja) a descargar este gran material!!!

Género: Heavy Metal, Hard Rock, Blues
Formato: MP3 (@ 256 kbps)

Line up:
David Coverdale: Vcs
Doug Aldrich: Gtr
Reb Beach: Gtr
Marco Mendoza: Bss & Vcs
Tommy Aldridge: Drs

Link CD 1: http://rapidshare.com/files/217893551/LITSOTN_CD_1.rar


Link CD 2: http://rapidshare.com/files/217904531/LITSOTN_CD_2.rar

Whitesnake - Live In The Shadow Of The Blues

Después del concierto de 25 aniversario de la banda, hubo algunos cambios: Marco Mendoza fue sustituido por Uriah Duffy (un terrible error, en mi opinión) y cambiaron de compañía discográfica, mudándose a SPV.

Para que el público se enterara de dichos movimientos, SPV decidió lanzar un disco en vivo. El sonido no es malo, pero si lo comparamos con el anterior, sí se nota la diferencia (y en dónde está el dinero, también, pues antes estaban en Universal).

El setlist difiere poco con respecto a su antecesor. La novedad reside en que aquí encontrarán 4 temas inéditos, que fueron el aperitivo al plato fuerte: su disco Good To Be Bad.

Este es un disco que deben tener los fans de la banda y demás sonidos Purpleanos.

Género: Heavy Metal, Hard Rock, Blues
Formato: MP3

Line up:
David Coverdale: Vcs
Doug Aldrich: Gtr
Reb Beach: Gtr
Uriah Duffy: Bss
Tommy Aldridge: Drs

Link CD 1: http://rapidshare.com/files/216352237/LITSOTB_CD1.rar

Link CD 2: http://rapidshare.com/files/216360883/LITSOTB_CD2.rar

9 feb 2009

Winter Rose - Winter Rose

Seguramente, los fanáticos de Dream Theater saben que James LaBrie ha colaborado en diversos proyectos musicales, propios y ajenos.

Para quienes no lo sepan, Winter Rose fue la primera banda con la que grabó un disco en 1987. No esperen escuchar metal progresivo ni nada parecido, pues el sonido es más cercano al Glam Rock y al Hard Rock (nada raro si consideramos que en los 80, estos géneros eran los más populares).

Si son fanáticos del cualquiera de los géneros mencionados, seguramente les gustará. Por el contarrio, si lo que les gusta es Dream Theater, es una buena oportunidad de escuchar a James haciendo algo distinto a lo que estamos acostumbrados a escuchar de él, con el PLUS de su (otrora) poderosa voz.

Track listing:

Asylum City (3:32)
I'll Never Fall in Love Again (3:48)
Rough Boys (4:26)
Dianna (3:23)
One Last Time (4:09)
Never Let Me Go (3:58)
My Time (4:17)
Nothing but the Best (4:48)
Saved by Love (4:41)
Thrill of the Night (4:08)

All songs written by Richard Chycki and James LaBrie, except "I'll Never Fall In Love Again", "Dianna" & "Saved by Love" by Richard Chycki

Line up:
James Labrie - vocals, kazoo
Richard Chycki - guitars, bass
Randy Cooke - drums

Additional Personnel:
Bruce Dies - guitar solos on "Rough Boys" and midsection solos 1 & 3 of "I'll Never Fall In Love Again"
Rob Laidlaw - bass on "Asylum City" and "My Time"

Link: http://rapidshare.com/files/192751030/Winter_Rose.rar

19 ene 2009

Glenn Hughes - Music For The Divine

A pesar de los años, la adicción a la cocaína y a las barras de chocolate Mars (esto último, según Hugh Gilmour, encargado de escribir las reseñas en las reediciones de los discos de Black Sabbath), Glenn Hughes superó lo hecho en Soul Mover.

En Music For The Divine lo que predomina es el Funk, dando poco lugar al Hard rock que Glenn sabe hacer, pero esto no es el fin del mundo... al contrario.

The Valiant Denial es una pieza majestuosa, con un arreglo de cuerdas magnífico, con una intro que te hipnotiza. Sólo hasta que acaba la canción regresas al mundo.

Steppin' On, Monkey Man y You Got Soul demuestran por qué Glenn se ha resguardado en ese género, para mí desconocido, que es el Funk.

This House y Frail son un par de canciones con guitarra acústica, bastante tranquilas: para sentarse y relajarse. Black Light y Too High suben la intensidad para retomar las guitarras eléctricas en las que el sueco JJ Marsh demuestra su gran calidad (creo que hasta ahora lo mencioné ¿verdad? ).

Mención aparte merece Nights In White Satin un cover que Glenn hace a The Moody Blues. En esta canción se une a Glenn otro Chili Pepper: John Frusciante, quien hace un buen trabajo. Respecto a esta canción, no recuerdo exactamente en dónde leí que, cuando Glenn iniciaba su carrera con Trapeze, The Moody Blues fue una de lass bandas que más apoyo les brindó, y ahora Glenn les agradece de ésta forma.

The Divine es la canción encargada de cerrar el disco, bastante bonita, diría yo y en la que Glenn demuestra que se encuentra en un gran momento personal, haciendo lo que le gusta.

Género: Funk, Hard Rock
Formato: AAC (iTunes)

Line up:
Glenn Hughes – Vocals/ Acoustic Guitar/
Bass JJ Marsh – Guitars
Chad Smith – Drums
Mark Kilian – Keyboards/ String Arrangements
John Frusciante – Guitars on tracks 8&10 Backing Vocals on track 8

Link: http://rapidshare.com/files/166142729/Music_for_The_Divine.rar

Glenn Hughes - Soul Mover

Por mucho, uno de los mejores trabajos en solitario de Glenn Hughes. Esto no significa que los anteriores hayan sido malos, pero para mí, que me gusta más su faceta Heavy, este disco significó un avance y una mejor fusión entre el Hard Rock y el Funk.

La parte comerical de este disco es la presencia de Chad Smith, baterista de Red Hot Chili Peppers, quien, contrario a lo que pudiera pensarse, hace un trabajo bastante bueno a lo largo del disco. Dentro del mismo tema de lo comercial, Dave Navarro (Jane's Addiction, Red Hot Chili Peppers) también aparece en este disco, pero sólo en la canción Soul Mover.

Si lo que quieren es escuchar lo más pesado del álbum, pasen directamentea Let It Go, Dark Star o Miss Little Insane, pero si lo que quieren un momento de 'relax', Change Yourself, Isolation y Don't Let Me Bleed son perfectas para eso.

El lado funky de Glenn lo pueden encontar en la propia Soul Mover, She Moves Ghostly, Orion y/o Land Of The Livin' (Wonderland).

Un muy buen disco en el que pueden escuchar todas las facetas de Glenn.
Recomendado

Género: Funk, Hard Rock
Formato: AAC (iTunes)

Line up: Glenn Hughes – Vocals/
Bass JJ Marsh – Guitars
Chad Smith – Drums
Ed Roth – Keyboards
Dave Navarro – Guitars on track 1, intro on track 2

Link: http://rapidshare.com/files/166132742/Soul_Mover.rar

Glenn Hughes - Building The Machine

El primer álbum en el que Glenn entra de lleno al género Funk, pues la mayoría de las canciones tienen esta influencia.

Al parecer, este es el estilo que The Voice Of Rock estuvo buscando hacer desde hace mucho tiempo y muestra de ello es que ya desde el grandioso disco Burn con los Purple, Hughes ya "coqueteaba" con dicho estilo.

Este disco me remonta a la primera vez que conocí a Glenn (sí, incluso antes de saber que formó parte de grandes como los mencionados Purple o Sabbath). La primera vez que le escuché fue con la canción When You Fall (incluída en este disco) la cual venía en un disco recopilatorio de un catálogo editado por una tienda de música; y quedé simplemente boquiabierto: una voz fuera de serie que igualmente podía cantar en un tono bajo y con la misma facilidad alcanzar unos agudos impresionantes.

Tiempo después, cuando compré este disco, grata fue mi sorpresa por ver (y escuchar) que dicha canción estaba incluida aquí. Can´t Stop The Flood es una canción bastante cañera, con un 'aire' a Deep Purple MK IV con un Glenn al 100%.

Inside, es otra de las canciones Heavy-Funk de este disco, con unas voclizaciones como sólo el Maestro sabe.

Out On Me es más tranquila y bastante Funky. Será del agrado hasta del más heavy junto con Don't Let It Sleep Away, ja ja

I Just Want To Celebrate tiene un sonido como si fuera coro de iglesia... un poco curiosa (la cual es un cover a Rare Earth).

Feels Like Home es otro momento de descanso y además precede el cover a la banda que lo dió a conocer a nivel mundial (Deep Purple): Highball Shooter!!!

Mi favorita del disco: pues ya les dije, INCREIBLE!!!

I Will Follow You es una balada con un sonido bastante cachondo: para el romance, ja ja En Beyond The Numb, el bajeo de Glenn es excelso: muy buen trabajo. Big Sky cierra el disco: voz, guitara y teclado, un final tranquilo después de tanto ajetreo.

Género: Hard Rock, Funk
Formato: AAC (iTunes)

Line up:
Glenn Hughes – Vocals/ Bass
JJ Marsh – Guitars except tracks 4&11/ Backing Vocals on track 8
Gary Ferguson – Drums
Vince DiCola – Keyboards except tracks 4&9
Pat Travers – Guitars/ Vocals on track 4
Brett Ellis – Guitars on track 11
John Beasley - Keyboards on track 9
Bobby Kimball – Backing Vocals on tracks 2&5
Doug Bossi – Backing Vocals on track 8
David K. Tedds – Backing Vocals on track 4
Lol Tolhurst – Backing Vocals on track 4
Cindy Tolhurst – Backing Vocals on track 4

Link: http://rapidshare.com/files/166124054/Building_The_Machine.rar

Glenn Hughes - Return Of Crystal Karma

A mi gusto,uno de los mejores trabajos de Hughes como solista. La influencia Funk se combina muy bien con el Hard Rock que Hughes venía practicando entonces con un sonido futurista (debido en gran parte al uso del instrumento llamado Electronica)

Canciones recomendables: The State I'm In, Midnight Meditated, Owed To "J" y Days Of Avalon.

Mención aparte merece la versión de Gone, originalmente grabada con Tony Iommi y que posteriormente apareceríade manera oficial en el álbum The 1996 Dep Sessions.

El disco 2 (sí, son 2 discos) icluye 6 tracks en vivo de una gira que realizó Glenn por Sudamérica.

Tiene calidad de bootleg, pero no deja de ser un buen regalo!!!

Género: Hard Rock
Formato: AAC (iTunes)

Line up:
Glenn Hughes – Vocals/ Bass
JJ Marsh – Guitars
Gary Ferguson – Drums on R.O.C.K.
Hans Zermüehlen – Keyboards
Lol Tolhurst – Electronica
Bob Harsen – Drums on Live In South America

Link 1: http://rapidshare.com/files/165753426/ROCK1.rar
Link 2: http://rapidshare.com/files/165761338/ROCK2.rar

Glenn Hughes - The Way It Is

The Way It Is sigue un poco la línea de Addiction; aunque canciones como Rain On Me, Curse o Second Son tienen un sonido más funk (el cuál, se convertiría en el sello de la casa en sus trabajos posteriores).

Muy bueno, también, el cover al gran Jimmy Hendrix en la canción Freedom. Otro disco recomendable para sus seguidores o para quienes gustan de Deep Purple.

Género: Hard Rock
Formato: AAC (iTunes)

Line up:
Glenn Hughes – Vocals/ Bass
Joakim Marsh – Guitars on all except tracks 2,8&10
Marc Bonilla – Guitars/ Keyboards/ Strings on tracks 1,3,4,5,8,9&12
Gary Ferguson – Drums on all except tracks 2&10
Stevie Salas – Guitars on tracks 2&10
Matt Sorum (GN'R)– Drums on tracks 2&10
Hans Zermüehlen – Keyboards on tracks 3,4,5&11
Keith Emerson (ELP)– Organ on tracks 8&12
George Nastos – Street Funk Guitar on track 11

Link: http://rapidshare.com/files/165744807/The_Way_It_Is.rar

Glenn Hughes - Addiction

Para beneplácito de los amantes del Glenn más Heavy, con Addiction regresa un poco a sus raíces, en una línea similar a Deep Purple con cortes muy buenos como la que da título al disco, la abridora Death Of Me, Down o Cover Me.

A mí, que me gustan las canciones de larga duración, les recomiendo I Don't Want To Live That Way Again: Excelsa.

Les dejo el track list ya que, por alguna razón, mi pinche (maldito) iTunes Player les puso unos títulos que no coinciden.

1. Death Of Me
2. Down
3. Addiction
4. Madeleine
5. Talk About It
6. I'm Not Your Slave
7. Cover Me
8. Blue Jade
9. Justified Man
10. I Don't Want To Live That Way Again
Género: Hard Rock
Formato: AAC (iTunes)

Line up:

Glenn Hughes – Vocals/ Bass
Marc Bonilla – Guitars/ Keyboards
Joakim Marsh – Guitars
Joe Travers – Drums
R. Gaylor – Vocal Channeling

Link: http://rapidshare.com/files/165736183/Addiction.rar

Glenn Hughes - Feel

Después de una carrera dedicada al Heavy Metal y el Hard Rock, Hughes siente que es hora de dar rienda suelta a su creatividad y a sus gustos... Y vaya que lo hizo.

Feel es un álbum totalmente distinto a todo lo que ha hecho a lo largo de su carrera: es una mezcla de rock, soul, funk y pop; el lado más light del maestro.

Un disco totalmente alejado a lo que venía haciendo (en ese entonces) en donde, incluso, hace un cover a una canción de Stevie Wonder.

Un disco recomendable... para crear un ambiente romántico (más bien, cachondo ) e invitar a las minas (como dirían en la Argentina) a una cena y después...

Género: Pues... no sé , son varios
Formato: AAC (iTunes)

Line up:
Glenn Hughes – Vocals/ Bass
Pat Thrall – Guitars/ Keyboards on tracks 1,3-8&11
Bruce Gowdy – Guitars/ Keyboards on tracks 2&10
George Nastos – Guitars on tracks 8,9,11&12
Gary Ferguson – Drums on all tracks except 10 Matt Sorum – Drums on track 10
Todd Hunter – Keyboards on tracks 1&3-5
Marc Hugenberger – Keyboards on tracks 3,4,6-9&12
Carmine Rojas – Keyboards on tracks 6&9
Greg Phillinganes – Keyboards on track 11
Pat Zicari – Saxophone on tracks 4,6&8
Guy Allison – Bass synthesizer on track 8

Link: http://rapidshare.com/files/165495061/Feel.rar